Psicología clínica y de la salud
Es la disciplina de la Psicología que aplica los principios, las técnicas y los conocimientos científicos desarrollados por ésta para tratar e intervenir en todos aquellos problemas derivados de dificultades a nivel de la salud mental, ya sea porque hay un trastorno mental diagnosticado o porque hay un malestar significativo o conducta desadaptativa que altera la vida normal de la persona.
Su objetivo es el de mejorar el bienestar psicológico del paciente y reducir y/o eliminar el posible impacto negativo que esto pueda ocasionar en su día a día.

Psicología infantil y juvenil
Son muchas las dificultades que pueden aparecer a lo largo del desarrollo de nuestros hijos. Si estas dificultades empiezan a interferir en más de un ámbito de la vida del niño / adolescente (escuela / instituto, familia, amigos…) produciendo malestar, es aconsejable acudir al psicólogo para realizar una valoración del caso.
Algunas de las dificultades más comunes que atendemos son:
- Ansiedad y depresión.
- Miedos y fobias infantiles.
- Trastornos del sueño.
- Acoso escolar, bullying y cyberbullying.
- Dificultades en las relaciones interpersonales.
- Adicciones.
- Dificultades académicas.
- Educación sexual y problemas de identidad.
Hay ocasiones en las que no es necesario realizar una intervención con el niño, pero en cambio sí que puede ser beneficioso hacerlo con los padres. En el centro, disponemos de un pack de tres sesiones de pautas para padres. Pide información sin compromiso.
También realizamos coordinaciones con centros escolares y organismos externos en aquellos casos que hacemos intervención psicológica, con el objetivo de promover una coordinación de todas aquellas áreas que pueden influir positivamente en la mejora del niño y conseguir una unión en los objetivos y formas de intervenir.

Psicología adultos
¿Estás en un momento difícil? ¿Sientes que te está afectando en varias áreas de tu vida? (familiar, laboral, social) …
A veces, resulta difícil saber cuándo es el momento de acudir al psicólogo y tendemos a quitarle importancia a aquellas señales que nos envía nuestro cuerpo diariamente.
Justamente este comportamiento, el procrastinar la ayuda psicológica, provoca en muchas ocasiones que el problema se cronifique o que adquiera una resistencia al cambio más grande que si se hubiese intervenido en un primer momento.
¿Cuáles son algunas de las señales que puede tener una persona que sufre algún tipo de problema psicológico?
- Cambios en los hábitos alimentarios o del sueño.
- Aislamiento y abandono de actividades que antes le resultaban placenteras.
- Sentirse con falta de motivación y/o energía.
- Tener dolores y/o molestias sin causa orgánica ni física.
- Sentimiento de vacío.
- Abuso de sustancias.
- Sentirse confundido, despistado, con dificultades para concentrarse, irritable, preocupado… la mayor parte del día.
- Tener cambios de humor abruptos.
- Tener pensamientos que no se puede sacar de su cabeza.
- Autolesiones.
Recuerda, el primer paso es el más importante.